MundoÚltimas Noticias

Madres de Plaza de Mayo Exigen Justicia por Martha Lía Grajales

La detención y desaparición de la activista de Derechos Humanos, Martha Lía Grajales, en Caracas ha generado una fuerte respuesta de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y de otros grupos de derechos humanos. Estos organismos han exigido al régimen de Nicolás Maduro la aparición inmediata de Grajales, quien fue arrestada durante una protesta pacífica frente a la sede de la ONU.

El comunicado emitido el 9 de agosto por María Adela Antokoletz, vicepresidenta de la organización, enfatiza la necesidad de que las autoridades actúen rápidamente para garantizar la seguridad de Grajales y llevar ante la justicia a los responsables de su desaparición. Pedimos encarecidamente que las autoridades tomen medidas para la inmediata aparición de la señora Grajales sana y salva, se lee en el mensaje.

Martha Lía Grajales fue detenida el pasado 8 de agosto. Provea

La Protesta y la Represión

La manifestación en la que fue detenida Grajales consistía principalmente en madres de presos políticos que denunciaban agresiones sufridas durante una vigilia pacífica en el Tribunal Supremo de Justicia. Durante este evento, grupos armados conocidos como colectivos chavistas atacaron a las manifestantes, lo que resultó en lesiones y robos.

Este tipo de represión ha llevado a las Madres de Plaza de Mayo, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y otros grupos, a expresar públicamente su repudio hacia el régimen de Maduro. Por primera vez, estas organizaciones han unido sus voces para condenar la violencia y la represión en Venezuela.

El Contexto de Terrorismo de Estado

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha calificado el caso de Grajales como un acto de terrorismo de Estado. Este pronunciamiento se da en un contexto de creciente represión tras las elecciones presidenciales de 2024, en las cuales Maduro se autoproclamó vencedor, un resultado no reconocido por ninguna democracia occidental.

Elisa Trotta, exembajadora de Venezuela en Argentina, ha subrayado la importancia política de este pronunciamiento, afirmando que no hay justificación para el silencio frente a los crímenes de un régimen que secuestra y desaparece a sus opositores. Trotta compartió el comunicado de las Madres y apoyó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados que exige la liberación de Grajales.

Demandas de Libertad y Justicia

El CELS ha reclamado información sobre el paradero de Grajales y la liberación de todos los defensores de derechos humanos detenidos arbitrariamente. ¿Dónde está Martha Lía Grajales? Exigimos que Venezuela respete su integridad y ordene su libertad inmediata, enfatiza el comunicado de la organización.

Desde su detención, Grajales permanece desaparecida. Sus familiares y abogados han intentado presentar un hábeas corpus para conocer su estado, pero la justicia venezolana lo rechazó, lo que ha intensificado la preocupación por su bienestar.

Un Patrón de Represión

El caso de Grajales no es un hecho aislado. Un informe reciente de Amnistía Internacional ha reportado más de 800 presos políticos en Venezuela, incluidos numerosos defensores de derechos humanos. La situación es alarmante, ya que alrededor de 50 personas permanecen desaparecidas sin contacto con sus familias ni abogados, lo que subraya la crisis de derechos humanos en el país.

Las voces de activistas y organizaciones continúan alzándose en defensa de los derechos humanos en Venezuela. La lucha por la libertad de Martha Lía Grajales es un símbolo de la resistencia ante la represión y una llamada de atención a la comunidad internacional sobre la grave situación que enfrenta el país.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo